La Serena, Chile, 30 de mayo del 2015.
Se genera un proyecto de 1000 unidades habitacionales sociales, para la necesidad y demanda de vivienda de la IV Región de Coquimbo. Se proyecta sobre un sitio de 18 hectáreas de superficie, el cual está ubicado al oriente de la ciudad de La Serena, hacia el valle de Elqui. Hay dos rutas que conectan a 10 minutos del centor de la ciudad, en este caso, la ruta 41 que La Serena con la ciudad de Vicuña. La calle que enfrenta la ribera sur del rio Elqui se denomina Alfalfares y viene también desde el centro de La Serena.
El loteo consta de áreas comerciales, destinadas a supermercados, gimnasio, servicios, estacionamientos. Esta área enfrenta directamente la ruta 41, carretera principal de acceso y comunicación tanto a La Serena como a Vicuña. La superficie destinada a comercio es de 1,5 hectáreas aproximadamente.
Luego al internarse en la segunda línea de manzanas, tenemos un área verde de parque y zona deportiva, además del equipamiento necesario para las actividades educacionales y de salud. Es por ello que se ha proyectado un Centro Educacional de Enseñanza Básica y Media. En esta área también irán las áreas destindas por reglamento, a Sede Social. Se incluirá una posta donde se atiendan requerimientos básicos de salud.
El loteo se organiza en manzanas, donde se distribuyen viviendas como bloques de departamentos. La superficie promedio tanto de viviendas como de departamentos es de 55 m2 construidos. En el caso de las viviendas, están organizadas en un sistema pareado y en sitios individuales de 100m2 por cada vivienda, en atención a todas las reglamentaciones que señala la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción).
Las viviendas son de 2 pisos. El 1er piso es de 35m2 aprox y el 2do piso es de 20m2 aprox. En el 1er piso se distribuyen la sala de estar, comedor, 1 baño equipado y cocina. En el 2do van 3 dormitorios, uno de ellos matrimonial. Todos los dormitorios llevan closet.
Los bloques de departamentos se proyectan también en 55m2 aprox. con 3 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina, logi. Se organizan 4 departamentos por planta, con una zona común entre ellos de caja de escalera (circulación vertical).
Se debe destacar que el entorno natural es muy bello, respondiendo al contexto paisajistico del Valle del Elqui, por lo que se aprovecha una leve pendiente entre el nivel de la ruta 41 y calle Alfalfares, con una diferencia de altura de aproximadamente 15 metros entre el punto más bajo y el más alto.
Desde el punto de vista comercial, la idea es vender cada unidad habitacional en un promedio de 1300 UF. Es decir, se contempla, que las viviendas estén destinadas para la clase media emergente, que pueda postular a subsidios del Estado (Serviu) en un tramo de 1000 a 2000 UF según reglamentación.
Por lo tanto, 1000 unidades x 1300 UF = 1.300.000 UF = $32.500.000.000 de venta final, a lo que hay que descontarle la inversión de 80% ($26.000.000.000), por lo que queda una utilidad del 20% de $6.500.000.000 en cuanto a construcción se refiere. A eso hay que sumar el valor de venta del terreno $6.000.000.000.- y prorratearlo por cada una de las unidades habitacionales.
También se debe considerar el precio de venta de los paños de terreno destinados al área comercial y servicios, el cual se ofrecerá a las principales empresas de retail y supermercados a nivel nacional.
Este proyecto es propiedad intelectual de la oficina de arquitectura y empresa Arquipro, autor Rodrigo Fredes Adones, Arquitecto. cel. 98381506 e-mail: fredesarquitectura@gmail.com. Cualquier intento de poner en obra los diseños presentados, sin la autorización del autor del proyectos, serán sancionadas las personas responsables con la acción judicial correspondiente.
IMAGENES PROYECTUALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario